¿Qué son los controles de acceso y cuál es su funcionalidad?

Cuando se habla de seguridad en la actualidad, es casi imposible no pensar en los diferentes avances tecnológicos que nos han permitido mantener un control mucho más estricto, directo y autónomo sobre los recursos, los espacios, el personal o la información.

¿Qué es el control de acceso?

Es una de las tantas opciones que los avances tecnológicos han puesto a nuestra disposición. Este sistema de control consiste en un mecanismo que se encarga de verificar la identidad de una persona, y si dicha persona tiene los privilegios o autorización para permitir o restringir su acceso a determinados recursos físicos o de información.

El sistema de control también permite elaborar registros, de manera automatizada, de los movimientos de uno o más individuos dentro de un entorno controlado.

Para determinar el acceso, sea este restringido o permitido, el sistema de control de acceso puede basarse en uno de los siguientes mecanismos:

Autenticación

Es el mecanismo mediante el cual se confirma que alguien (o algo) es quien dice ser. Uno de los mecanismos de autenticación más usado es el clásico, en el que una persona digita un login para ingreso al sistema y una clave que permite el acceso.

Autorización

Luego de realizada la autenticación se lleva a cabo la autorización, dependiendo de los privilegios de la persona para acceder, o no, a determinados recursos.

Trazabilidad

En el caso en que la autorización no sea suficiente para conceder acceso a los recursos, la trazabilidad actúa como un complemento para el proceso de autorización.

 

Beneficios del sistema de control para el acceso

 

Beneficios del sistema de control para el acceso

  • Seguridad en la verificación de identidad de las personas.
  • Control en entradas o salidas.
  • Incidencia sobre el comportamiento del personal en relación a horarios para ingreso y egreso.
  • Control sobre la restricción de apertura/cierre de puertas de acceso.
  • Valor agregado sobre la infraestructura donde se aplica.

Diferentes tipos de control

De manera básica, estos sistemas de control se pueden clasificar como sigue:

Autónomo

Es el tipo de sistema que no requiere de ningún tipo de infraestructura para su funcionamiento. Esto significa que el propio sistema dispone de memoria para almacenamiento de la información y capacidad para gestión de la información.

Algunas características del sistema autónomo:

  • Son sistemas limitados en relación a la cantidad de usuarios.
  • Solo se pueden trabajar con pocos puntos de acceso.
  • No se pueden administrar horarios.
  • Los niveles de seguridad son medios.
  • Es el tipo de sistema que se encuentra presente en oficinas, tiendas y almacenes.

Sistemas gestionado

Este sistema se basa en un software desde donde se pueden administrar o gestionar altas y bajas de usuarios, permisos, horarios y la monitorización del sistema, para tener información de quién ha accedido, cuándo y por dónde.

Aspectos característicos del sistema gestionado:

  • En combinación con la videovigilancia permite ofrecer un nivel de seguridad alto.
  • Su aplicación se permite en organizaciones de hasta 2.000 empleados.

Sistemas corporativos

El sistema se basa en una aplicación web que proporciona recursos como multiplataforma y multiubicación para gestión del acceso.

Al integrarse a circuitos cerrados de televisión, acceso de vehículos, interfonía, gestión de activos, alarmas, entre otros, se proporciona una alta eficiencia.

Otros tipos de sistemas de control

  • Sistemas distribuidos.
  • Sistemas biométricos manos libres.
  • Sistemas inalámbricos.
  • Sistema de control a la nube.

Por último

Un sistema de control de este tipo permite automatizar el proceso de seguridad de la organización, gestionar de mejor manera el uso de los recursos y el tiempo, además de la eficiencia como herramientas de gestión y las facilidades que aporta en el control del proceso, aunado al valor agregado que presenta y la competitividad que representa para mantener a su compañía u organización a la vanguardia.

Ventajas de contar con un cableado estructurado

«Quiero un servicio de red más potente cuya señal no se caiga a cada rato». «Busco algo que sea de mejor calidad». Estas son algunas frases que muchos clientes utilizan para manifestar su inconformidad con respecto el servicio que se les brinda y al cableado estructurado de este.

En este contexto, muchas empresas con tal de tener al cliente satisfecho con el servicio que se les brinda han optado por implementar un sistema de cables estructurado de mayor calidad. Todo con la finalidad de ofrecer un mayor nivel de seguridad y flexibilidad a la hora de hacer las instalaciones. Pero ¿en qué consiste este cableado?

Conexión precisa

Cuando hablamos de estructura hacemos referencia a la unión o relación que mantiene en armonía a todo un circuito para que este mantenga un orden establecido, como sucede con los cables estructurados. Su principal función es transportar la señal correspondiente desde distintos emisores haciendo que esta llegue a los receptores.

Una amplia gama de beneficios

Entre todo lo que podemos observar a simple vista sobre un artículo en especial, se destacan las grandes ventajas que se pueden extraer de cada uno de ellos. En este caso fijémonos en las que ofrece este tipo de cables.

 

contar con un cableado estructurado

 

1. Plan integrado de señales. Distribuye la señal a diversos lugares basándose en un mismo proyecto.

2. Facilidad en reparación y mantenimiento. Permite que la empresa pueda utilizar a sus técnicos especializados para acceder a reparar cualquier inconsistencia en la señal.

3. Funcionalidad al margen de la red. Se configura de forma reglamentaria a fin de que se pueda prestar un servicio de forma adecuada.

4. Un mayor rendimiento. Se ubica en los primeros lugares de la lista en las telecomunicaciones, demostrando que aporta un mayor rendimiento al contar con un cable estructurado que hace que haya una mayor garantía del servicio.

5. Configuración del sistema. Este ayuda en el caso de algún cambio de localidad en el servicio pues no hay necesidad de reconfigurar el mismo pues solo es cuestión de configurar la red.

6. Seguridad y confianza. Esta clase de cables es mucho más segura en cuanto a nuestros datos pues nos garantiza que no serán divulgados y certifica su servicio.

7. Velocidad. Posee una alta velocidad en cuanto a transmisiones con los datos, lo que supone gran efectividad en las empresas que así lo requieran.

Un cable de red es mucho más que un montón de alambre que transmite un dato o presta un servicio. Si nos ponemos a analizar el saber elegir un buen cable, caemos en cuenta que esta es una manera de ejercer un gran ahorro no solo de tiempo sino también de energía.

 

También te va a interesar: Cableado Estructurado, interconexión segura y sistema eficientes.

 

Este cable de red está conformado por un par de cables unidos en trenza por los que viaja toda la información de red. A estos cables unidos se les denomina cableado horizontal y cableado vertical. Además existe el cuarto de telecomunicaciones. Todos estos se basan en la norma EIA/TIA 568A, la cual contribuye a mantener los efectos de calidad y de responsabilidad del trabajo.

Por último

Para que tengas una amplia perspectiva de lo que encierra la gran variedad de cables y sus funciones de servicio, también te va a interesar el trabajo que hacen los profesionales de Intelco en su intensa investigación en el área de las telecomunicaciones. Así pueden ofrecerte una amplia gama de productos que se adaptan a cada una de las necesidades de sus clientes y no solo eso, sino que también puedes contar con una asesoría capaz de darte una guía, orientación y solución.

Los grandes avances tecnológicos nos ofrecen mejor efectividad no solo para las empresas sino también para cualquier lugar que lo requiera.

¿Por qué es importante contar con cámaras de seguridad en tu empresa?

“Para que todo funcione bien quisiera tener los ojos en todo lugar”. Esas palabras las dijo un supervisor general cansado de las inconsistencias que sucedían en su cargo. Por lo mencionado anteriormente, muchas empresas han optado por usar el sistema de cámaras de seguridad, pero ¿qué tan buenas son?

Una vista más amplia

A fin de estar al tanto de todo, la tecnología nos ha ofrecido un sistema de seguridad óptimo que nos ayuda a vigilar un lugar en una sola pantalla o varias. Incluso puedes ver este lugar por fragmentos o sección de departamentos en tiempo real, al mismo tiempo que cerciorarte de que tus empleados cumplan con sus labores.

Un aspecto importante es que una cámara puede ver aspectos que a la vista común del ser humano se les escapan. Tanto ha sido el gran impacto que estas han generado que los propios creadores se han visto en la necesidad de crear cámaras más avanzadas que se adapten a una situación en particular como, por ejemplo:

1. Cámaras de seguridad de tipo TPZ.

Estas enfocan diversos ángulos debido a que manejan una serie de ejes de movimiento y un potente zoom, lo que hace más fácil visualizar objetos a larga distancia de manera nítida. Aparte de ello cuentan con visión nocturna.

2. Cámaras de tipo Bala. 

Se caracterizan por tener una visión nocturna más clara y mejorada. Además es una de las cámaras más resistentes ante los aspectos ambientales como la lluvia o el sol, pues está fabricada con una cascara metálica para una mayor protección.

3. Cámaras de seguridad e tipo Domo.

Cuentan con disponibilidad de graduación de ángulo siendo sencillas y rápidas de instalar.

4. Cámaras de seguridad de tipo Cubo.

Traen una base que se adapta al lugar en la que se necesita. Aparte de ello transmite vídeo con conexión inalámbrica sin necesidad de un computador o dispositivo alterno.

¿Por qué es importante contar con cámaras de seguridad en tu empresa?

 

Al tanto de todo

Una cámara  de seguridad contribuye a la protección de una empresa o una vivienda particular, pues gracias a ellas se ha logrado aclarar ciertos inconvenientes donde se requieren pruebas sobre lo ocurrido en cierto momento. Estas dan una sensación de seguridad y tranquilidad a quien las usa, al permitir monitorear lo que está ocurriendo.

No necesitamos estar todo el tiempo con un computador a la mano para acceder a las cámaras, sencillamente las podemos enlazar con nuestro dispositivo móvil y verlas desde allí.

Analicemos algunas razones por las que tu negocio o empresa debería tener una cámara de vigilancia:

  • Vigilancia las 24 horas del día y los 7 días de la semana.
  • Tranquilidad en quienes trabajan en dicho lugar.
  • Evitar robos y delitos.
  • Contribuir con la justicia.
  • Reducir costos en los seguros y obtener una amplia cobertura.

Todo aquel que tenga una cámara de videovigilancia en su empresa puede estar seguro de que ha accedido a grandes beneficios no solo para sí mismo sino para los demás, porque no solo tienes una cámara, también cuentas con una alarma de pantalla y sensor automático que te alertará sobre cualquier movimiento de personas o vehículos sin tener que estar pegado a la pantalla aprovechando, de esta forma, mejor tu tiempo.

Del trabajo de vigilar se encargará alguien capacitado y atento, el que sabrá cómo configurar estas cámaras y darles un buen uso a los recursos que en ella se encuentran. Capacítate y busca a profesionales para que te ayuden en la seguridad de tu empresa.

Esperamos que todo lo quieres lograr con tu empresa se haga realidad y logres el máximo provecho y beneficio de ella.

¿Qué es un cableado estructurado y que elementos lo componen?

El cableado estructurado es un sistema organizado de estructuras de red, como cables, conectores, enrutadores, dispositivos, canalizaciones y puertos que están dispuestos en una estructura física (oficinas, edificios, apartamentos) para permitir el tránsito de datos, como acceso a Internet​ o intranets empresariales.

A la red resultante del montaje de cableado estructurado se le denomina LAN, siglas inglesas que significan Local Area Network, o Red de Área Local en español, y que conecta varios equipos a través de la red a servicios como impresoras, escáneres, discos externos, y redes externas como Internet.

Generalmente está compuesto por cables de par trenzados de cobre, aunque puede usarse fibra óptica y cable coaxial también. Su instalación obedece a una serie de estándares internacionales, como las normas EIA/TIA 568A, para que sea compatible con cualquier proveedor y protocolo.

Cinco elementos que componen el cableado estructurado en una planta física

1. Área de trabajo:

El área de trabajo está conformada por los equipos de cómputo que se conectan a la red de datos o telefonía, surgida por la instalación del cableado estructural, es decir, son los usuarios finales de la red.

2. Cableado horizontal:

El cableado horizontal es la estructura que permite conectar el módulo de cada nodo o piso con las áreas de trabajo para garantizarles el acceso a la red. Está conformado por cables simples STP o UTP de un solo núcleo, tomas y conectores de la red hacia las áreas de trabajo, cables de empalme o paneles, y las conexiones con el nodo. Su principal función es conectar el usuario con la red.

3. Cableado vertical:

El cableado vertical, conocido también como cableado troncal o backbone, conecta las estructuras de enlace del sistema de cableado estructurado. Es decir, se encarga de conectar cuartos de entrada, cuartos de servicio, cuartos de telecomunicaciones y racks.

 

Cableado vertical

 

Su principal función es unir los macronodos del sistema, sirviendo de “autopista” entre las pequeñas calles de la red. Está compuesto por cables tipo UTP (5e, 6 y 6a) y/o cables de fibra óptica para mejorar la velocidad de trasmisión de datos, ya que por ellos puede pasar una gran cantidad de información.

4. Cuarto de telecomunicaciones:

El cuarto de telecomunicaciones es un área física, de diversas proporciones que debe albergar la estructura central de la red y por tanto el último punto de encuentro al que desemboca el cableado estructurado.

 

También te va a interesar: ¿Por qué implementar un servicio de telefonía IP en tu empresa?

 

En él se albergan los conmutadores, servidores y demás elementos de gestión de las conexiones. Por ello, su temperatura siempre debe estar situada entre los los 18 y 24 grados celsius, con una humedad inferior al 50 %. Y, obviamente, se han de tomar precauciones para que no exista riesgo de derrames de agua o productos inflamables a su alrededor.

5. Armarios de telecomunicaciones:

Los armarios de telecomunicaciones son una pequeñas estructuras físicas, ubicadas en cada nivel o nodo de la red de cableado estructurado, para la gestión de terminales que interconecten la red. No son un requisito en todas las instalaciones de cableado estructurado, pero en los casos de grandes plantas físicas, como edificios, son útiles para gestionar mejor los datos que fluyen por la red.

Como ves, éstos son los elementos que conforman una red de cableado estructurado, y toda empresa, por pequeña o grande que sea, deberá pensar en su disposición e instalación, pues de ello depende el funcionamiento normal de las oficinas, ya que permiten la conexión y operatividad de la intranet y la Internet​. Son parte del backstage de las maravillas de la informática en las empresas.

Nuestros productos de cableado estructurado

Control de Acceso ¿Qué es y para qué sirve?

¿Qué es un control de acceso?

Las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) han evolucionado a los sistemas de control de acceso o biométricos, considerados en la actualidad como una herramienta tecnológica de gran valor para las empresas de diferentes sectores económicos. Su implementación es prácticamente una medida de seguridad y comodidad para proteger la identidad tanto de los clientes internos como de los externos. Estas tecnologías son necesarias para evitar la usurpación de identidades, el cual es uno de los problemas que enfrentan un significativo número de organizaciones a nivel global.

Los dispositivos de la tecnología biométrica son capaces de identificar a los individuos por medio de las características de su comportamiento o mediante sus aspectos físicos tales como la huella digital, los rasgos faciales, iris y retina y la figura de la mano. Estos tipos de aplicaciones informáticas tienen como principales funciones los procesos de registro, comprobación y certificación de identidades, las cuales pueden ser implementadas  para permitir o restringir accesos a sitios físicos o virtuales y para el control migratorio.

Los dispositivos tecnológicos de lectores de huellas

El lector biométrico es una herramienta tecnológica que permite proteger a los individuos y a las organizaciones del falso uso de identidades verdaderas. Es uno de los sistemas de control de acceso más utilizados, caracterizado por el uso de las huellas digitales como una de las exclusivas estructuras de identificación de los seres humanos.

Cabe destacar que el patrón de las huellas dactilares es considerado como único, y que además, se mantiene invariable desde la formación del feto hasta el fallecimiento de la persona, es por ello que se considera una de las características fisiológicas que cumple con las propiedades de seguridad de los sistemas biométricos.

Por todas estas razones, dentro de la gama de estas tecnologías es considerada una de las técnicas de identificación más robustas, eficaces y confiables. Se describe como un dispositivo electrónico no invasivo, con funciones de escáner que desarrolla básicamente dos procesos: una primera función que se refiere a la inscripción, que es la fase en la que se registran y capturan las características físicas de una persona debidamente identificada, para su registro, verificación y almacenamiento en una base de datos; y una segunda función que es de identificación, donde se produce una fase de comparación entre algoritmos por medio de los cuales se determina o no la correlación con la identidad.

 

Te puede interesa: Detectores de humo como seguridad en tu empresa

 

¿Para qué sirve un sistema de control de acceso?

Como una de las tecnologías del siglo XXI, se ha utilizado en una significativa cantidad de empresas. Es una técnica masificada que está actualmente mucho más accesible. Los beneficios son a corto, mediano y largo plazo.

 

Dentro de los sectores que se han utilizado con éxito se cuentan: red hotelera, sector financiero, sector universitario, comercio, edificios industriales, torres empresariales, corporaciones globalizadas, organizaciones gubernamentales, ONG’s, entre otras. Este tipo de sistema de autenticación biométrica con base en las huellas dactilares es rentable, ya que garantiza un mínimo de variabilidad en el tiempo y una óptima precisión y fiabilidad.

La factibilidad de la implantación de un control de acceso

Un sistema de control de acceso por medio de las huellas digitales, a nivel técnico, estructural y económico es totalmente factible y rentable, debido a que es altamente compatible con el software y el hardware de la infraestructura tecnológica de tu negocio. Con los beneficios de la Biometría y las TIC, la protección de tu empresa irá más allá del uso de contraseñas y otros mecanismos obsoletos, ya que la instalación de un lector de autenticación biométrica suplirá eficazmente las necesidades de seguridad de tu empresa y más aún, te colocará a la vanguardia de los avances electrónicos e informáticos del siglo XXI.

 

Cables eléctricos: ¿Por qué es importante saber elegir el cable ideal?

La energía es un bien más que necesario. Casi todo en la actualidad funciona con electricidad. Es por esta razón que las instalaciones eléctricas deben ser casi perfectas, porque un mal funcionamiento en un cable eléctrico acarrea muchas dificultades y puede ocasionar accidentes fatales.

La selección del calibre del conductor que utilizaremos en una instalación eléctrica es determinante para el buen funcionamiento y seguridad de los cables eléctricos, de los equipos que alimentarán y de las personas que interactuarán con las instalaciones. Con esta selección entonces evitaremos daños y funcionamiento anormal en nuestros equipos eléctricos, así como mantener y alargar la vida funcional de los cables eléctricos.

Nunca se debe escatimar gastos en la correcta selección de los cables eléctricos al momento de realizar un diseño. Siendo la parte humana responsable del proyecto, se debe tener en cuenta la seguridad tanto de los bienes materiales a los que se estará expuesto como a los seres humanos que utilizarán las instalaciones eléctricas.

Un cuidado especial que se debe procurar para trabajar en una instalación son las herramientas correctas al manipular los cables que impiden que tanto el aislamiento como el alambre acaben maltratados o dañados y pudieran provocar los mismos problemas que una elección de calibre equivocada.

Mal dimensionamiento o selección errónea del calibre de los cables eléctricos

Trabajar con electricidad es un tema delicado, pueden ocurrir muchos problemas si no se siguen ciertas normas. El principal problema que se debe evitar es un incendio, los que ocurren más frecuentemente de lo que pensamos. Sin embargo, otras situaciones que se pueden presentar al no utilizar cables eléctricos de manera correcta son:

– Variaciones de voltaje. Son cambios que pueden afectar el funcionamiento de los equipos eléctricos que se conectan.

– Cortes de suministro. La utilización de un calibre menor al requerido en un cable eléctrico puede ocasionar su fundición por el calor y que de esta manera perdamos el suministro eléctrico.

– Sobrecalentamiento de líneas. Como en el caso anterior el calor afecta el calibre del cable, aunque en este caso no llegue a perderse el suministro, el calentamiento afecta la función del cableado.

 

Mal dimensionamiento o selección errónea del calibre de los cables eléctricos

 

– Incendio. Es el tema mas importante que debemos evitar. En caso de quedarnos sin suministro, se puede hacer una revisión y sustituir lo que se haya dañado, sea cableado o cualquier otro componente, sin embargo, si se produce un incendio es muy probable que no quede mucho material que recuperar, sin contar la tragedia que se originaria por una pérdida humana.

Existen varios factores que debemos tener en cuenta a la hora de calcular los calibres de los conductores que se instalarán:

– Sección del cable. Hay muchas secciones de conductores para escoger, pero no todos sirven para lo mismo. La sección de un conductor debe ser la justa, debido a que tiene que soportar la corriente que transportará por él.

– Temperatura. Se debe cuidar la temperatura a la que trabajará el cable eléctrico ya que la protección que posee puede verse afectada por el calor. Si el aislamiento resulta afectado por aumento de temperatura debido a un calibre subdimensionado la corriente puede escapar y elevar el riesgo de cortocircuitos e incendios.

– Caída de tensión. Por norma de todos los países existen unos parámetros que se deben respetar con respecto a la caída de tensión para el correcto funcionamiento de los equipos eléctricos; si no se toma en cuenta pueden dañarse los equipos que están conectados o puede ser que su desempeño no sea el esperado o requerido para un trabajo en especial.

Por ultimo queremos que siempre pienses y tengas como prioridad tu salud y la de los demás, por eso mismo hay que poner atención a cuáles cables eléctricos se utilizan en las instalaciones.

¿Por qué implementar un sistema de telefonía IP en tu empresa?

La tecnología va cambiando a su paso los sistemas y equipos que ya conocíamos, por productos que apuestan por facilitar los procesos y aportar un sin número de ventajas al mercado. De esta forma los antiguos productos van quedando obsoletos y esto ocurre en cualquier dispositivo de uso cotidiano. Como ejemplo los Smartphone, estos desplazaron a los teléfonos celulares tradicionales; las cámaras digitales a las cámaras tradicionales, los dispositivos de almacenamiento, al diskette; y así existen innumerables ejemplos.

 

En este orden de ideas, la telefonía tradicional de cable de cobre también tiene los días contados. Sin embargo, son muchas las empresas que desconocen que el futuro se encuentra en la telefonía IP y no tienen idea de todas las ventajas que puede aportarles.

 

Así que, si quieres saber más, no te pierdas este artículo para que estés al tanto de qué es la telefonía y por qué la necesita tu empresa.

 

Conoce todo sobre cámaras de vigilancia IP en las empresas.

 

Telefonía ip para empresas

 

¿Qué es la telefonía IP?

 La telefonía IP que también lleva por nombre VoIP (Voice Over Internet Protocol), es un sistema de comunicación que funciona a través del internet, mediante la transferencia de paquetes de datos digitales.  Es una tecnología con la que ya estamos más que familiarizados, y que la podemos encontrar en WhatsApp, Facebook y Skype.

 

¿Cómo funciona?

 Conocer cómo se utiliza es vital para entender un poco más sobre este avance tecnológico y cómo implementarlo en nuestra empresa. en este orden de ideas, estos sistemas funcionan de la siguiente manera:

  • Computadora a computadora: Mediante una configuración que permite utilizar teléfonos virtuales para iniciar llamadas entre una computadora y otra.
  • Computadora y teléfono tradicional: Se configura un software que permite comunicar una computadora con un teléfono tradicional.
  • Teléfono a teléfono: Esta opción es la ideal para ahorrar costos en las llamadas telefónicas y puede ser utilizada por usuarios de telefonía tradicional.
  • Teléfono tradicional a computadora: Permite realizar una llamada desde un teléfono tradicional a una computadora.

 

¿Por qué mi empresa debería adquirirlo?

  1. Reducción de costos: Los servicios de telefonía IP son mucho más económicos que los de telefonía tradicional, además las llamadas locales suelen ser gratuitas. Una empresa que adquiera este servicio pueden ahorrar entre 40% y 90% del presupuesto.
  2. Acceso gratuito a diversos servicios: La telefonía IP permite una amplia gama de servicios gratuitos, entre ellos: identificador de llamadas, transferencia de llamadas, correo de voz, conferencia, bloqueos de llamadas, entre otros.
  3. Es un sistema eficaz: Es una plataforma completamente confiable en donde es posible transferir archivos y realizar conferencias con múltiples personas.
  4. No depende de cables: Tienes libertad y movilidad a la hora de realizar una llamada, ya no tienes que estar sentado y limitado por un cable. Solo necesitas estar conectado a una red Wifi y realizar la llamada desde donde prefieras.
  5. Ideal para el teletrabajo: Si cuentas con empleados freelance que no hacen vida en la oficina y necesitas comunicarte con ellos, el sistema de telefonía IP te permite extender sus servicios y comunicarte de manera eficaz sin importar la distancia.
  6. Facilidad de instalación: Instalar un servicio de telefonía IP es muy sencillo, solo se necesita de un servidor Windows, y de forma rápida se despliega el sistema por toda la empresa.
  7. Recepción de faxes: Ya no necesitas recibir tus faxes y gastar recursos en hojas de papel, con la telefonía IP es posible recibir estos documentos en formato PDF.
  8. Soporte inmediato: Antes cuando existían problemas con las líneas telefónicas era necesario llamar a un técnico para que se trasladara a solucionar la situación. Con la telefonía IP se puede solventar cualquier situación de manera remota y rápida.
  9. Elimina el cableado telefónico: La telefonía tradicional utiliza costosos cableados de cobre para transmitir las comunicaciones. La telefonía IP solo requiere un puerto de red y su traslado y extensión es mucho más sencillo.
  10. Escalabilidad: Las centrales telefónicas tradicionales colapsan cuando es excedida su capacidad y en ocasiones es necesario adquirir otra central telefónica. La telefonía IP cuenta con equipos muchos menos costosos y componentes que se actualizan constantemente.

 

Te explicamos todo sobre el Dahua en el sector transporte.

 

Todo evoluciona para mejorar, y esto es algo que las empresas deben tener presente para optimizar sus procesos, ahorrar dinero y asegurar la continuidad de sus negocios. En esto la telefonía IP se encuentra en su mejor momento con sistemas que se adaptan a los requerimientos de cualquier empresa.

La importancia de los detectores de humo para la seguridad de tu empresa

Como bien se sabe, los incendios en su mayoría ocurren en horas de la noche. Para los dueños de empresas esto significa un gran riesgo ya que pueden pasar minutos para que alguien note lo que está ocurriendo, y mientras llega la ayuda requerida se puede perder o dañar una gran cantidad de material, sino es el caso de su totalidad. Existe un remedio para que esto no suceda, su nombre: detectores de humo.

Sin embargo, hay un gran número de personas que desconocen la importancia de instalar estos equipos en sus empresas, ignorando que no solo pueden evitar una catástrofe en el negocio al cual le han dedicado mucho esfuerzo, sino que pueden salvar la vida del personal de trabajo que se encuentre laborando al momento que inicie este siniestro. Y aunque muchos creen que estas situaciones no les ocurrirán, como dicta el dicho: es mejor prevenir que lamentar.

A continuación, te explicamos la importancia de tener un detector de humo en tu empresa y reducir así las posibilidades de que ocurran daños materiales y humanos irreversibles.

Conoce el uso de cámaras de vigilancia IP en las empresas.

instalación detectores de humo

¿Qué son los detectores de humo?

Es un dispositivo cuya función es detectar la presencia de humo en el ambiente y, una vez esto ocurra, avisa del peligro de incendio emitiendo una señal acústica. Existen los detectores iónicos que son capaces de captar los gases o humos de combustión no visibles a simple vista, y los detectores ópticos que detectan el humo mediante la absorción de la luz.

Fácil instalación y uso

Instalar detectores de humo en tu casa o empresa es muy sencillo. Estos aparatos se colocan en el techo (por el hecho de que el humo siempre tiende a subir). Pueden funcionar con pilas o conectados a un sistema eléctrico. Una vez instalados solo es necesario limpiarlos de forma periódica para evitar que acumulen polvo.  Así mismo es importante evitar colocarlos en zonas donde se genera vapor.

Aviso y prevención

Cuando los detectores registran humo en su sistema de detección, estos informan automáticamente a los agentes que se encuentran vinculados con la acción de control. Estos dispositivos actúan con efectividad ya que advierten con rapidez en caso de que exista un incendio, y gracias a esto, las posibilidades de sobrevivir o de preservar los bienes materiales, aumentan significativamente. De este modo, para ello es recomendable colocarlo en zonas estratégicas como bodegas, áreas con equipos eléctricos, o donde se encuentre cualquier tipo de material inflamable o que se queme con facilidad.

Así mismo, otro punto a revisar, es que estos dispositivos emiten una alerta que puede ser escuchada por cualquier persona que pase cerca del edificio, lo que hace de estos dispositivos una estrategia eficaz para avisarle a los ciudadanos en sus alrededores acerca del riesgo existente.

Por otro lado, las cifras demuestran que, en Norteamérica, el 93% de la población dispone de alguno de estos sistemas en sus casas o empresas desde la década de los 70. Datos que sin duda demuestran la eficacia e importancia del detector de humo.

¿Qué hacer en caso de incendio?

Cuando esto ocurra es indispensable llamar al servicio de emergencia o los bomberos y poner a salvo todas las personas que se encuentren en el lugar de incendio, cubriéndose la nariz o boca con un paño húmedo mientras intenta salir del sitio. Es importante que todo el personal conozca qué hacer una vez suene el detector de incendios, por lo que las capacitaciones son cruciales.

Conoce todo acerca del Dahua en el sector transporte.

Para concluir, es importante tener en cuenta que los detectores de humo requieren de un buen diseño y la correcta instalación para funcionar de manera eficaz y evitar fallas. Ante esto, es indispensable contactar con personal cualificado a la hora de elegir la mejor opción.

Cámaras de Vigilancia IP en las empresas.

La implementación de cámaras de vigilancia IP no es propio de las grandes empresas, los cuales cuentan con los recursos económicos altos para el montaje de un sistema de cámaras de vigilancia. Las pequeñas y medianas empresas cada vez tienen mayor acceso a este tipo de tecnología, brindando seguridad y control excepcional, ofreciendo grandes beneficios que en ocasiones se desconocen.

Para la implementación de un sistema de cámaras de vigilancia IP, es muy importante conocer el entorno de operación de las cámaras, definiendo las características que necesitamos adquirir y conocer los fabricantes que cuentan con productos a costos accesibles.

Los sistemas de cámaras de vigilancia Ip, se pueden integrar con equipos de video y almacenamiento que logran grabar continuamente por periodos de tiempos  y conectados a internet. Existen sistemas con sensores de movimiento audio y temperatura, los cuales tiene la posibilidad de seguimiento remoto a través de dispositivos móviles o desde un computador.

Los estudios han demostrado la efectividad de la implementación de cámaras de vigilancia en entornos comerciales, reduciendo los índices de inseguridad dado a su mayor cubertura, por esta razón es el aumento exponencial de su integración. Es evidente que estos sistemas han demostrado su efectividad y cada vez son más accesibles.

Las cámaras de vigilancia IP son un gran recurso para mejorar la seguridad en entornos comerciales, pero también son excelentes para vigilancia de empleados en las corporaciones. Estas cámaras permiten el constante monitoreo de empleados, que permite conocer a aquellos empleados que no realizan su trabajo de manera correcta.

Intelco, provee una gran cantidad de marcas y referencias de cámaras de vigilancia, donde le asesoraremos para que usted o su corporación adquiera los productos que satisfaga sus necesidades. Si tiene alguna inquietud, no dude en ponerse en contacto con nosotros.

Dahua en el sector transporte

La empresa Dahua de origen Chino, propone solución móvil para el fenómeno de hurto y protección a conductores de autobuses, taxis y usuarios ante a las amenazas de seguridad. La solución comprende cámara frontal, grabador de video, almacenamiento local y servidor en el centro de control. El dispositivo de grabación de video tiene la capacidad de intercambio de datos con el centro de control por medio de tecnologías 3G, 4G y WIFI en tiempo real.
La solución Dahua ofrece accesorios para diferentes aplicaciones, tales como micrófono con comunicación de dos vías, botón de pánico, sensor del nivel de combustible, control de asistencia de los conductores y GPS.

El servidor en la central es el cerebro de la solución soportando conexiones de 2000 canales, utilizado principalmente para la grabación móvil. La señal móvil conmuta automáticamente de 4G a WIFI cuando el autobús o vehículo regresa a su centro de control, para realizar la descarga automática en alta velocidad de la copia de seguridad.
Dispone también de sistema de conteo de usuarios en periodos de tiempo, generando reportes del tráfico de pasajeros para la optimización de rutas y generando mayores ganancias para las empresas operadoras.

Feria Internacional de Seguridad de Bogotá. ESS

Nuevamente se realizara en la ciudad de Bogotá la feria internacional de seguridad ESS, durante el 16 al 18 de Agosto en Corferias. Convirtiéndose en un gran escenario para nuevos negocios en el sector de la seguridad electrónica, permitiendo a las empresas fabricantes de soluciones en seguridad, mostrar sus productos tecnológicos e innovaciones más importantes de este sector. Podremos encontrar gran variedad de productos para vídeo vigilancia, seguridad perimetral, control de acceso, sensores de humo e incendio entre otros.

0
    0
    Your Cart
    Your cart is emptyReturn to Shop
    WhatsApp chat